¿Qué conceptos de aprendizaje nos parecen congruentes con el enfoque por competencias y por qué?
Definitivamente el aprendizaje es un proceso donde se involucran actividades que realizan los estudiantes para lograr ciertos objetivos educativo.
A través de los estudios aportados por diversos autores que presentan diversas concepciones de aprendizajes es que podemos retomar algunas de ellas que son congruentes con el enfoque que hoy le damos al aprendizaje basado en competencias y que son a mi juicio los siguientes:
v Aprendizaje por descubrimiento, desarrollada por J. Brunner por que en ella encontramos, experimentación directa, aplicaciones prácticas de los conocimientos, pensamiento divergente.
v Aprendizaje significativo, de Ausubel, j. Novak que postula la relación de los nuevos conocimientos con los saberes previos y la utilización de organizadores previos y que los conocimientos sean significativos para los estudiantes
v Psicología cognitivista de Merril, Gagné, en el sentido que menciona que el aprendizaje es un proceso activo que en el cual interviene la motivación, captación y compresión.
v Constructivismo de J, Piaget, donde determina las principales fases en el desarrollo cognitivo de los niños y la adaptación de los individuos al medio.
v Socio- Constructivismo, basado en las ideas de Vigotski, considera también los aprendizajes como un proceso personal de construcción de nuevos conocimientos a partir de los saberes previos y la incidencia en la zona de desarrollo próximo.
El aprendizaje es algo tan trivial que se puede observar y medir con base en unas simples preguntas a propósito de unos contenidos cualquiera?
Definitivamente la respuesta es no, aprendemos a través de procesos muy complejos y además situados en una realidad; la lectura de Xavier Vargas, El aprendizaje y el desarrollo de las competencias nos permite profundizar en esta problematización cuando pone énfasis, a propósito de los procesos de enseñanza-aprendizaje, esta puesto en la adquisición de unos conocimientos, como si tales conocimientos fueran unas cosas que se atrapan y se almacenan en la memoria para quedar disponibles si el sujeto las necesita, nada mas fuera de la realidad y el siguiente ejemplo, lo aclara una clase de comunicación el examen final contendrá preguntas a propósito de unos contenidos de comunicación vistos en clase. De ninguna manera habrá ahí pregunta alguna respecto de los cambios ocurridos en las formas de comunicación del estudiante en tanto personal, por lo tanto a partir de unas preguntas de un tema o contenido cualquiera no podemos ni debemos medir el aprendizaje.